13 °C Pilar
Domingo  27 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/619
EN EL MICROESTADIO

Historia, música y caballos para celebrar uno de los hitos fundacionales de Pilar

El sábado 22 y el domingo 23 se festejarán los 205 años de la firma del Tratado del Pilar. Disertará el historiador Felipe Pigna. Habrá un show equino, artistas locales y un desfile tradicionalista.

El Municipio dio a conocer el cronograma de los festejos por el 205º aniversario de la firma del Tratado del Pilar, que se celebrará el sábado 22 y domingo 23 de febrero con caballos, música e historia.

Desde la comuna anticipan que se tratará de "un evento único e imperdible", que estará "lleno de espectáculos y actividades gratuitas para celebrar en comunidad"
 
Este sábado 22 y domingo 23 a partir de las 18 horas, vecinos y vecinas de todo Pilar podrán festejar la identidad, cultura y tradición pilarense en el Microestadio Municipal.

Según se anticipó, habrá shows en vivo, danzas típicas, destrezas gauchas, charlas y representaciones históricas para celebrar en familia.

Las actividades comenzarán el sábado 22 a las 18 horas, para cuando se espera la participación especial del reconocido historiador Felipe Pigna en una charla junto al intendente Federico Achával.

Luego se desarrollarán los shows "A caballo por la historia", un impactante espectáculo que fusiona destreza e identidad criolla y "Pampas Bravas", una performance integral de música y danza a pura tradición argentina. Durante ambos días sonará toda la música pilarense de la mano de nuestras bandas locales.

También habrá un espacio dedicado a la industria del distrito, una feria de emprendedores y todo el sabor de nuestra cultura en el tradicional patio gastronómico.

El domingo, en tanto, se realizará un desfile de centros tradicionalistas en el Paseo del Centro.

Fin de semana lleno de espectáculos y actividades gratuitas para celebrar el 205° aniversario de la firma del Tratado del Pilar. Este sábado 22 y domingo 23 a partir de las 18, vecinos de todo Pilar podrán festejar nuestra identidad, cultura y tradición en el Microestadio. 

Federalismo

El 23 de febrero se recordará la fecha en que los gobernadores de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, Manuel de Sarratea, Estanislao López y Francisco Ramírez, respectivamente, suscribieron en 1820 al tratado que puso fin a la guerra entre el Litoral y Buenos Aires, sentando las bases para una organización federal de las Provincias Unidas. Reconocido como uno de los "pactos preexistentes" en la Constitución de 1853, el Tratado del Pilar es parte del ADN pilarense.

Son muchos los estudiosos de la historia que reivindican al Tratado como un intento de pacificación nacional, un paso fundamental para la unión del país, por más que su firma no logró detener las luchas internas.

Durante casi dos siglos, el sitio exacto de la firma del Tratado del Pilar fue objeto de estudio y debate. Hasta el momento, es el historiador Alberto Allindo quien más precisiones ha arrojado sobre el lugar correcto: en 2019, en el marco de las XIV Jornadas de Historia del Partido de Pilar, se reveló que el pacto se firmó en la antigua capilla de la Virgen del Pilar. Hoy, ese lugar es una casaquinta, entre los barrios El Panchito y La Cañada de Pilar.

El interrogante se logró desentrañar a través de un documento de 1799. Además, los mapas demuestran que, en ese entonces, Pilar no tenía más de 30 ranchos, agrupados a la vera de un arroyo cercano al río Luján.

(pilaradiario)