La Unión Tranviarios Automotor (UTA) podría convocar a un paro de colectivos en el AMBA para los próximos días en rechazo a una resolución del Gobierno de Javier Milei que, según denuncian, congelaría los salarios de los choferes.
El sindicato conducido por Roberto Fernández apunta contra la resolución 8/25 de la Secretaría de Transporte, a cargo de Franco Mogetta, que establece el esquema de cálculo de los costos e ingresos de las empresas del sector.
Para el sindicato, se trata "de planchar los gastos operativos de las compañías", principalmente los salarios de los trabajadores.
La resolución fue publicada hace una semana en el Boletín Oficial. Alcanza a unas 123 líneas de colectivos que atraviesan jurisdicciones entre el territorio porteño y el bonaerense.
Establece ajustes en los costos operativos de las empresas, principalmente el precio del gasoil, los seguros y los salarios.
Como respuesta, la UTA difundió un comunicado en el que denuncia que la resolución plancha los salarios por seis meses, al no dar garantías de que el Gobierno avale negociaciones paritarias por encima del 1% en los primeros meses y un congelamiento salarial en adelante.
Medida de fuerza
"Los salarios de los trabajadores no serán la variable del ajuste pretendida por las autoridades nacionales, que intervienen en complicidad y convivencia con los empresarios, con trabajadores cada vez más y más pobres", dice el comunicado de la UTA.
"Sin la adecuada recomposición salarial no habrá transporte. Los salarios son el sostén de nuestras familias, no los vamos a resignar. Con los trabajadores no se jode", advierte.
Representantes de la Cámara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA), en tanto, se reunieron con el ministro de Transporte de la provincia, Martín Marinucci para pedir auxilio ante las demoras en el pago de subsidios de Nación que generan conflictos salariales.
Además, Luciano Messina, empresario de la entidad, aseguró que el muevo cálculo de costos "no contempla una pauta salarial que atienda los aumentos que se vienen en los próximos meses. Esto es un problema grave que necesita ser resuelto de inmediato".
El gobierno bonaerense ya le viene adelantando el pago de los subsidios a las empresas, pero la cámara pide un mecanismo que lo deje establecido todos los meses de acá en adelante.
Desde el último sábado, la provincia aumentó un 10% el boleto paras las líneas que no cruzan la General Paz, con lo que equiparó el precio con el de CABA.
(pilaradiario)