Una patrulla de la Prefectura Nacional sorprendió este jueves a los trabajadores de las dependencias municipales que funcionan en el predio del kilómetro 46 de la Panamericana, sede del vacunatorio que se volvió emblemático durante la Pandemia de covid 19. Más sopresiva aún fue la orden que exhibieron los prefectos: el edificio y todo el lugar debía ser desalojado de inmediato por resolución judicial.
Efectivamente, el juez Marcelo Martínez de Giorgi, titular del Juzgado Federal Nº 8 de Comodoro Py, decidió dar por terminada la cesión del predio al Municipio de Pilar y restituirlo a sus anteriores dueños, un fondo que aún está siendo investigado como parte de un entramado de lavado de dinero proveniente del narcotráfico, con vinculaciones internacionales que incluyen a la viuda y al hijo de fallecido líder del Cartel de Medellín, Pablo Escobar.
El beneficiado por la medida de Martínez de Giorgi fue el abogado pilarense Mateo Corvo Dolcet, titular del fondo Pilar Bicentenario.
La compañía había desarrollado en el lugar un plan urbano para construir un country de lujo y otros edificios complementarios. Pero apenas llegó a levantar la primera parte -un estacionamiento en altura de 4 pisos- cuando Corvo Dolcet fue detenido, en septiembre de 2017 como parte de un operativo internacional desencadenado por la aprehensión del narcotraficante colombiano José Bayron Piedrahita Ceballos.
El predio
La medida de Martínez de Giorgi causó estupor en el Municipio. Es que actualmente el predio desalojado aún funciona un vacunatorio y el área de renovación de licencias de conducir. Ambos quedaron paralizados.
Por eso, tras el desalojo, quedaron en el lugar las vacunas y medicamentos además de información sensible de las áreas de Salud y de registros.
El predio había sido declarado de utilidad pública y sujeto a expropiación en el marco de la causa que procesó a Corvo Dolcet y que aún sigue en etapa de investigación.
La restitución del predio al empresario fue una de las primeras medidas adoptadas por Martínez de Giorgi tras una licencia que lo había mantenido alejado de su juzgado.
El patrón del mal
En el marco de la causa, los investigadores encontraron vínculos de Corvo Dolcet con la familia de Pablo Escobar. Se trata de un documento en el que el imputado dejó asentado que María Isabel Santos y Sebastián Marroquín (viuda e hijo del narco colombiano más famoso y temible) eran quienes le habían presentado en 2008 a Piedrahita Ceballos, servicio por el cual el imputado les abonó una suma de dinero equivalente al 4,5% de la operación que el abogado realizaría con el colombiano.
(pilaradiario)