El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) recordó que los afiliados que quieran acceder a los medicamentos gratuitos deberán presentar una documentación especial. Sin este requisito, desde este mes de marzo el beneficiario no podrá recibir su cobertura gratuita.
El formulario incluirá la presentación de documentación que acredite la situación económica de los solicitantes.
A partir de ahora la receta electrónica es necesaria para la cobertura de medicamentos cubiertos al 100%. Además, los afiliados deberán presentar su DNI y credencial de PAMI. Esta prescripción digital es válida por 30 días desde su emisión, lo que da a la persona un plazo de un mes como máximo para retirar los medicamentos sin costo.
El formulario está disponible en línea en la página oficial de PAMI y debe ser completado con información detallada sobre la situación personal y económica del afiliado.
Los datos solicitados son los siguientes:
Datos personales: Nombre completo, número de afiliado y datos de contacto.
Situación patrimonial: Los afiliados deberán declarar propiedades, vehículos y activos societarios. Además, deben cumplir con la condición de no tener cobertura de medicina prepaga ni poseer un automóvil de menos de 10 años de antigüedad.
Ingresos familiares: El solicitante debe presentar documentación que respalde sus ingresos. Los mismos no deben superar los 1,5 haberes previsionales mínimos. Sin embargo, si el hogar incluye personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se amplía a 3 haberes previsionales mínimos.
Condición de discapacidad: Si el solicitante convive con personas con discapacidad, debe adjuntar el CUD correspondiente.
Receta Electrónica: La medicación solicitada debe estar prescripta por un médico de PAMI, y debe incluir un diagnóstico detallado o la codificación CIE-10.
(pilaradiario)