18 °C Pilar
Domingo  27 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/697
PROTESTA

Los colectivos se unirán al paro de la CGT pero el Gobierno intentará desactivarlo

Por su parte, La Fraternidad informó que probablemente tampoco haya trenes. La medida de fuerza se realizaría el 10 de abril. Desde la Casa Rosada apuestan al sector dialoguista.

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA), liderada por su secretario general Roberto Fernández, confirmó que los colectiveros se sumarán al próximo paro general propuesto por la Confederación General del Trabajo (CGT), que se concretaría el próximo 10 de abril.

Por otra parte, La Fraternidad informó que posiblemente tampoco haya servicio de trenes porque, según indicó el líder del sindicato Omar Maturano, el gremio de maquinistas se adherirá a la medida de fuerza, cuya fecha se definirá durante el transcurso del día.
 
La fecha se debate este jueves en la sede histórica de Azopardo, por parte del consejo directivo de la CGT. Mientras tanto, en Casa Rosada se alistan para retomar contacto con los referentes dialoguistas que integran el triunvirato con la esperanza de intentar desactivar la medida.

El designado por el Ejecutivo para llevar adelante la gran hazaña es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, de perfil moderado y el funcionario con mejor relación con los gremios.

En esta oportunidad, deberá levantar el teléfono o abandonar la comodidad de su despacho en Casa Rosada para abrir un nuevo canal de diálogo con los interlocutores del sindicalismo con el objetivo de acercar posturas. Ante ese escenario, Héctor Daer (Sanidad) y Gerardo Martínez (UOCRA) aparecen en el listado como los más permeables a las conexiones con el Gobierno.

Al momento, los dirigentes aglutinados en la central se debaten la posibilidad de concretar la huelga el 8 de abril, o posponer el llamado para algunos días después, el 10 de ese mes con una movilización el día previo.

De antemano, en Balcarce 50 consideran que el desafío que deberá afrontar Francos es "una tarea difícil", e incluso ven poco probable la posibilidad doblegar la voluntad de la central.

"Vamos a intentar convencerlos esta semana que viene, pero no creemos que sea factible conseguir la postergación", sostuvo una importante fuente de Gobierno.

Pese a los esfuerzos para aceitar el canal de diálogo, en el entorno del presidente Javier Milei aseguran que la huelga responde a un "movimiento político" que adoptó la central de manera forzada a raíz de las protestas en favor de los jubilados que tuvieron lugar en el Congreso durante los últimos dos miércoles.

"Es una sobre reacción. Estuvieron compelidos", definió un funcionario ante la agencia Noticias Argentinas, y agregó: "Han tomado una decisión producto de las circunstancias y es complejo que den un paso atrás".

Sin embargo, utilizarán los días que le quedan al mes de marzo y los instrumentos que estén al alcance para evitar el tercer paro general contra la gestión, luego de los del 24 de enero y el 9 de mayo de 2024.

(pilaradiario)