13 °C Pilar
Domingo  27 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/704
En la Provincia

El peronismo buscará un acuerdo para suspender las PASO este jueves

Será tras la sesión fallida de la semana pasada. Después, Axel Kicillof dará a conocer la fecha de las elecciones. Busca modificar el cronograma electoral.

La discusión por la suspensión de las elecciones Primarias en la provincia de Buenos Aires tendrá esta semana un nuevo capítulo en la Legislatura. Tras la fallida sesión del jueves 20 de marzo por falta de quórum por parte de La Cámpora y el massismo, ahora el peronismo buscará bajar el tono de su pelea para ver si puede, finalmente, cumplirle al gobernador Axel Kicillof un pedido: suspender las PASO.

Todo indica que este jueves los legisladores volverán a intentar enterrar las primerias bonaerenses, algo que ya se resolvió a nivel nacional y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que luego abrirá camino al desdoblamiento eleccionario para elegir cargos locales y cargos nacionales. Esto último, el gobernador lo puede hacer por decreto.

Pero lo cierto es que las PASO quedaron convertidas en la clave del conflicto en Unión por la Patria porque Kicillof ató su suspensión al desdoblamiento electoral, pieza clave a la vez de su intento de autonomización. Por eso, sin acuerdo cerrado, Massa y Cristina ordenaron a sus legisladores no dar quórum.

Diálogo

Kicillof habló con Sergio Massa, luego de que el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, confirmara una sesión para jueves. Pese a tener el visto bueno sobre el voto de los diputados que responden al ex ministro de Economía, los que se mantienen en silencio son los del camporismo, el otro sector importante del oficialismo.

En este contexto, el kicillofismo en la Cámara baja presentó un proyecto de ley propio para suspender las primarias.

A diferencia de la iniciativa que el massismo había empujado, el texto que las integrantes del Movimiento Derecho al Futuro presentaron incluye la determinación de los plazos electorales: básicamente lo que propone es ampliar los tiempos para las presentaciones de las listas y de boletas.

Más allá del silencio de un sector del peronismo, desde el Gobierno confían en que el espacio estará unido con los 37 diputados sentados en sus bancas. Luego sí, se definirá cómo será el tratamiento de la iniciativa: si con un despacho de comisión (se necesitan 47 votos) o bien con los dos tercios en formato sobre tablas (61 votos).

Nuevos plazos

La urgencia por incorporar modificaciones en el régimen electoral tiene una lógica política. Salvo una excepción en 1994, en el territorio nunca se realizaron elecciones provinciales para elegir cargos ejecutivos o legislativos desdobladas de los comicios nacionales.

Pero la intención de desdoblar que tiene a Kicillof convencido, encuentra a la expresidenta y titular del PJ como detractora. Y la duda, a pocas horas de la nueva sesión, pasa por saber si desde el Instituto Patria aceptarán eliminar las PASO si eso implica ceder la principal carta de negociación a la hora de discutir el cronograma electoral.

Diferencias en el PJ

El gobernador Axel Kicillof reconoció este martes que persisten las diferencias en el peronismo en el marco del debate para tratar la suspensión de las primarias y el desdoblamiento de las elecciones legislativas en el distrito. Sin embargo, atribuyó la situación a un "desastre electoral" que adjudicó al presidente Javier Milei.

"La suspensión de las PASO, que es lo que pedimos, viene atado también al resto del cronograma electoral. Estamos tratando de llegar a una solución. Obviamente, es responsabilidad mía fijar el cronograma electoral, por la Constitución de la Provincia, pero eso no quiere decir que yo lo quiera hacer de manera intempestiva", explicó el mandatario tras participar de un acto oficial en La Plata.

Kicillof admitió: "No me voy a hacer el tonto con esto. Tanto en la oposición como dentro de nuestra fuerza política hay diferentes opiniones de cómo hacemos para solucionar los desastres que generó Milei".

"Si se va a un desdoblamiento, por primera vez la provincia tiene que encarar separada del Gobierno nacional la organización de los comicios. Así que, de una manera o de otra, es un tema difícil", consideró.

(pilaradiario)