20 °C Pilar
Domingo  27 de Abril, 2025
 
Para ver esta nota en internet ingrese a: https://www.materiaprima921.com.ar/a/740
DESDOBLAMIENTO EN PROVINCIA

Axel Kicillof anunció que se votará el 7 de septiembre y se agudiza la interna

El gobernador explicó que, de otra manera, la elección "sería un caos". No hubo acuerdo pese a las negociaciones con Máximo Kirchner y Sergio Massa. Insistirán con suspender las PASO.

La interna dentro del peronismo tuvo este lunes un nuevo capítulo, pero seguramente no el último. El gobernador Axel Kicillof, finalmente, anunció el desdoblamiento de las elecciones provinciales, que serán el domingo 7 de septiembre, lo que pone al borde del quiebre al oficialismo de Unión por la Patria.

Pese a las extensas y duras negociaciones que mantuvo el domingo con Máximo Kirchner y Sergio Massa, no hubo entendimiento posible con el mandatario bonaerense, quien en conferencia de prensa y tras reunirse con intendentes de su riñón, adelantó que firmó el decreto para desdoblar los comicios.

"Como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones firmé un decreto para que la elección provincial se realice el día 7 de septiembre, con el objetivo de garantizar un proceso electoral ordenado, transparente y centrado en el derecho de los bonaerenses a elegir en condiciones claras", dijo Kicillof.

Dos o tres veces

Con las PASO en principio previstas para el 13 de julio, aunque la Legislatura definirá si las suspende o no, la elección provincial se hará el 7 de septiembre, semanas antes de los comicios nacionales pautados para el 26 de octubre.

El desdoblamiento implicará que los bonaerenses deban concurrir a las urnas por lo menos dos veces este año y posiblemente tres.

La jugada de Kicillof de avanzar con el desdoblamiento supone un principio de ruptura en el peronismo y un distanciamiento total de Cristina Kirchner, quien venía reclamando elecciones concurrentes en la provincia. Incluso, la ex presidenta adelantó que sería candidata a diputada provincial por la Tercera Sección si finalmente el mandatario tomaba la decisión de desdoblar.

"Es una decisión pensada, debatida y necesaria. Insisto: no podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica, con colas eternas, confusión e incertidumbre", resaltó el mandatario, quien horas antes estuvo reunido con parte de su Gabinete e intendentes que apoyaban el desdoblamiento.

Caos

Su argumento, no político, es que el sistema que impulsó el Gobierno de Javier Milei para este año, que es el de la Boleta Única de Papel (BUP), obliga a que cada persona vote en dos urnas diferentes, con boletas y sistemas diferentes. Es decir, diputados nacionales mediante BUP y legisladores provinciales, concejales y consejeros escolares con boleta tradicional.

"Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo y aumentarían las posibilidades de que un ciudadano no pueda traducir su preferencia en un voto efectivo", justificó.

Por otra parte, y para intentar ponerle freno a las PASO, el gobernador dijo que enviará a la Legislatura un proyecto para suspender este proceso y que los bonaerenses vayan dos veces a las urnas y no tres. Sin embargo, desde hace semanas se debate sobre la suspensión y hasta ahora por la interna oficialista no se llegó a un acuerdo.

La respuesta interna

Más allá de que desde el kirchnerismo sabían que el gobernador tenía a la firma el decreto, hubo negociaciones hasta último momento. "Consideramos que hay que votar una sola vez, de manera unificada, para fortalecer a la fuerza política y derrotar a Milei. No quiere enfrentar a Milei, prefiere romper con Cristina. Es responsable del desmembramiento de un proyecto nacional", lanzaron desde La Cámpora.

Ese fue, de hecho, el mensaje que le transmitió Máximo Kirchner a Kicillof el domingo en una tensa cumbre de ocho horas en La Plata, donde se reunieron junto a Sergio Massa para discutir el esquema electoral a aplicar en los comicios de la provincia de Buenos Aires, situación que enfrenta al gobernador con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Desde el massismo, en tanto, estiman caída la posibilidad de suspender las PASO por lo que dan por hecho que los bonaerenses irán tres veces este año a las urnas, la primera el 13 de julio. "Tendremos que ir a tres elecciones en provincia de Buenos Aires producto de la reforma que hizo el gobierno nacional", dicen al lado del hombre de Tigre, y agregan que todavía falta mucho para saber si habrá internas o lista de unidad dentro del peronismo.

Sesión suspendida. El titular de Diputados, el massista Alexis Guerrera, suspendió la sesión prevista para este marte en la que, en principio, iba a debatirse la suspensión de las PASO. No se dio a conocer una nueva convocatoria.

(pilaradiario)