
Por la recesión, se puso en venta la cadena mayorista Makro
En su sucursal de Panamericana trabajan más de 100 empleados pilarenses. El grupo de origen neerlandés SHV Holding ofrece al mejor postor los activos y va a desinvertir en Argentina.
En su sucursal de Panamericana trabajan más de 100 empleados pilarenses. El grupo de origen neerlandés SHV Holding ofrece al mejor postor los activos y va a desinvertir en Argentina.
El gremio del transporte criticó la decisión del Gobierno y advirtió que impactará duramente en el bolsillo de los ciudadanos. Dijo que podría generar "conflictos que alteren la paz social".
Son medicamentos de uso corriente, incluido la crema Hipoglós La medida del Anmat se suma a las ya tomadas meses atrás con el omeprazol.
El bono de $60.000 previsto para noviembre se adelante para septiembre. Se agrega un 10% adicional para noviembre. Se suma a la recomposición salarial del 25% del sueldo pautada para octubre.
La estrategia está disponible en todas las sucursales de la cadena. Se podrá pagar con billetes de cara chica y viejos.
A partir de este lunes rige el aumento de colectivos en el AMBA. Cuánto cuesta el pasaje en cada una de las líneas que circulan por Pilar.
La suba es del 37% y refleja el impacto de la inflación en el sector del transporte. El boleto mínimo cuesta $371 y la segunda sección $413.
El incremento regirá desde el lunes 12. Si no se tiene la tarjeta SUBE registrada, los valores serán más altos.
El promedio para luz y gas será del 4%. AySA y las naftas se incrementarán en el orden del 5%. Podrían impactar en la inflación.
El incremento será del orden del 3%. En lo que va del año acumulan una suba del 126% promedio.
Hay tiempo hasta el 4 de septiembre. Deben anotarse quienes habían sido sumados en forma directa como beneficiarios de la tarifa social.
El ajuste en naftas y gasoil oscilaría el 3 por ciento.